Análisis: Clunky Hero

Clunky Hero, desarrollado por Chaosmonger Studios, está disponible para jugar desde ya mismo en nuestras consolas Xbox y PC. Este título se construye bajo las bases del género metroidvania en 2D tomando posesión de un “héroe” un tanto peculiar.

En esta ocasión, se ha analizado la versión de Xbox One (pues de momento, no cuenta con versión para Xbox Series X/S) en una Xbox Series X.

¡Y la casa sin barrer!

La Edad Media (tanto la Alta como la Baja), es sin duda alguna una época histórica muy apetecible para fomentar las bases de un videojuego. Ya sea a través de la ficción como de lo empírico, podemos contar muchas historias y seguramente no nos aburriríamos nunca. Para esta ocasión, hablamos por supuesto de ficción con el contexto medieval, y además una ficción satírica. Nuestro protagonista, Rufus; tiene la clásica encomienda de salvar a su esposa de un ser denominado “El Maligno”.

La historia se nos cuenta a través de viñetas por los distintos habitantes de este mundo que nos iremos encontrando a lo largo de la aventura, ya sea en casas, iglesias, posadas, etc. Acompañados de un humor un tanto peculiar, pues identificaremos comportamientos relativamente actuales al interactuar con ciertos personajes o habitantes de las regiones. La misión principal no podía ser más clara, no es otra que la de liberar a nuestra esposa, a este cometido también se le añaden secundarias que harán las cosas un poco más interesantes. Será recomendable completar al menos algunas de ellas pues se nos recompensará con oro y/o nuevo equipamiento.

Se trata de una historia simple, pero funcional ya que pretende divertirte más que hacerte pensar. Quizás un poco más de ambición hubiese venido de perlas, dado que la narrativa pasa a un plano terciario a pesar de tener algún que otro momento gracioso.

Clunky Hero cumple su cometido principal, entretener

Como comentábamos, se trata de un metroidvania de dificultad “creciente” y con un toque plataformero que le sienta realmente bien. Esta aventura 2D, nos llevará por un mapa que comprende distintas secciones. Aprenderemos habilidades que nos ayudarán a superar los diferentes niveles (como doble salto, remate, etc.), así como derrotar a los enemigos que nos encontraremos. Nuestra arma inicial será una escoba, pero no os preocupéis, la cosa mejora.

Los enemigos que nos encontraremos por este reino tendrán patrones de combate similares, y por ello nos haremos pronto con la técnica suficiente para superarlos sin un nivel de exigencia excesivo. Siendo desde los clásicos trolls a una especie de “trasgos”, como bestias voladoras que escupen veneno. Las peleas con los jefes finales son intensas, pero pronto aprenderemos sus patrones de combate.

No parece demasiado difícil, si no fuese porque guardamos la partida en puntos concretos del juego. En estos puntos retomaremos la partida una vez fallezcamos, al hacerlo, perderemos todo el progreso conseguido. El problema es que estos puntos de guardado no abundan, por tanto, es de vital importancia pertrecharse bien.

Combatir, explorar y saltar

Combatiremos utilizando un amplio número de armas que iremos encontrando. Además, utilizaremos pociones potenciadoras que nos ayudarán durante un tiempo determinado. Para curarnos, las pociones de vitalidad serán indispensables pues algunos enemigos quitan una gran cantidad de vida. Podremos mejorar nuestros atributos según consigamos experiencia en el combate.

En este mundo que recorreremos sin una dirección concreta, exploraremos áreas en las que encontraremos recompensas tales como tesoros, mejoras, armas… Aunque argumentalmente no nos servirá demasiado, pues la motivación del personaje es ir de un sitio a otro simplemente porque hay que hacerlo.

Las fases plataformeras están bastante bien logradas, son entretenidas y una vez que desbloqueemos alguna habilidad como el doble salto, podremos hacer “pericias” cuando se entremezcla con los combates. Aunque tampoco encontraremos un nivel que nos deje boquiabiertos, simplemente cumple.

¿Cómo se ve este escenario medieval?

Clunky Hero se ve bien, pero sin alardes. Cierto es que hay niveles que se aprecian más “bonitos” ya sea por los efectos lumínicos que pretende conseguir. Pero tendremos una sensación constante de repetición, y es que realmente no me he encontrado ningún escenario que no haya visto en otro juego. Tampoco parece que se hayan esforzado en exceso por hacernos sentir que estamos descubriendo un mundo nuevo.

En cuanto a los fotogramas, el juego se siente estable y no he apreciado demasiadas caídas ni problemas técnicos que sean reseñables. Obviamente no es un juego exigente y era lo mínimo que se le podía pedir.

El aspecto sonoro de Clunky Hero no es cosa del otro mundo

Las voces están localizadas en inglés, aunque la mayoría de tiempo lo pasaremos leyendo (castellano) ya que es la forma con la que interactuaremos con los personajes. Estos serán “mudos”, en cierto modo ya que emiten sonidos extraños. La banda sonora es correcta, temática medieval como no podía ser de otra manera.

Conclusiones

Clunky Hero es un juego interesante, aprueba en la mayoría de los aspectos. Pero no sobresale en ningún apartado, ni siquiera diría que llega al notable alto en alguno de ellos. Es un juego que recomiendo a un precio reducido si eres fan del género y te atrae la ambientación medieval. También, es gracioso (según para quién), esto puede ser otro incentivo para jugarlo. De cualquier forma, el cometido principal de entretenimiento lo cumple, aunque estamos viendo una gran estampida de juegos del género, donde el apartado argumental carece de valor, y eso es una pena.

Este juego ya está disponible pudiendo disfrutarlo en Xbox One, Xbox Series X/S y PC. Visita nuestra página web para estar al tanto de las últimas noticias, análisis, artículos… pincha aquí para saber más.

Clunky Hero

6.8

Historia

6.0/10

Gráficos

7.0/10

Jugabilidad

7.5/10

Sonido

6.5/10

Pro.

  • Es entretenido
  • La ambientación medieval
  • Tiene momentos graciosos

Contra.

  • Se limita al aprobado, le falta ambición
  • La historia no es nada relevante
  • Puede hacerse repetitivo
  • Escenarios poco imaginativos

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Siempre me ha gustado jugar a videojuegos y leer artículos sobre ellos, ¿Por qué no escribir?

Entradas relacionadas